El Centro de Observación de la Tierra "Hémera", fue creado el 2017 para responder a la necesidad de impulsar el conocimiento, desarrollo, innovación y transferencia en el área de la teledetección, mediante alianzas estratégicas con el sector público y privado, a nivel nacional e internacional, con el propósito de apoyar el desarrollo de los sectores agrícolas, forestal, minero, turístico, energético y pesquero, entre otros.
El investigador Paul Amouroux, académico del Centro Hémera de la Universidad Mayor, se adjudicó el fondo de Innovación + Emprendimiento del programa Ciencia 2030 de ANID, con el que liderará el proyecto “HEPiaspis: Hongos entomopatógenos para el control biológico de coccoídeos plagas”
La investigadora del centro Hémera, Blanca Ríos, liderará durante cuatro meses un proyecto innovador que busca diseñar y validar un sistema de bajo costo para medir en tiempo real la calidad del aire en hogares con distintos tipos de calefacción, como estufas a leña, a parafina y sistemas eléctricos. La investigación tiene como objetivo evaluar la calidad del aire de los hogares chilenos
Francisco Zambrano desarrollará un estudio en conjunto con el Centro de Genómica y Bioinformática (CGB) de la U. Mayor, con el objetivo de determinar la relación de las zonas potenciales de aguas subterráneas y la fenología del palto y el bosque esclerófilo de la cuenca del río Aconcagua